Pasar al contenido principal
Cosse recibió a estudiante que obtuvo medalla de bronce en Olimpiada Internacional de Química en Dubái

El estudiante Santiago Caussi regresó a Uruguay con medalla de bronce de la 57.ª Olimpiada Internacional de Química en Dubái y fue recibido por la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.

Santiago Caussi, estudiante de bachillerato de Química Industrial en el Instituto Tecnológico Superior Buceo, de UTU, quedó en la tercera posición, entre más de 360 jóvenes de todo el mundo, y logró obtener la medalla de bronce luego de un examen práctico de laboratorio y otro teórico, de más de cinco horas cada uno.

Viajó junto a la estudiante mercedaria Melina Betlza, quien también compitió y fue parte de la delegación que representó a nuestro país, en Emiratos Árabes Unidos, junto a las docentes de la Facultad de Química de la Universidad de la República, Virginia Aldabalde y Natalia Álvarez.

“Fue una experiencia maravillosa, la preparación, el viaje y la estadía. Esta medalla me habilita a acceder a becas o universidades, así como también me da mucha salida laboral. Me gustaría seguir estudiando en la Facultad de Química, ya la siento como en mi casa”, expresó Caussi, quien además recordó que fue durante su trayectoria educativa que una docente de Química lo motivó y le despertó el interés por la materia.

Por su parte, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, los recibió en su despacho del Palacio Legislativo y conversó con los jóvenes: “Estos logros sirven para poner a Uruguay en el mapa. El mensaje de ustedes, apareciendo allá, es importante. Que la ciencia entre por todas las ventanas del Parlamento, con ejemplos de jóvenes”, manifestó y destacó la importancia de la presencia de mujeres en la ciencia.

En este sentido, la docente Aldabalde detalló que desde el año pasado, la delegación uruguaya en esta competencia tiene una representación de género paritaria “que es difícil de ver en la ciencia”.

Con respecto a las pruebas, Caussi comentó que fueron “desafiantes pero enriquecedoras” y que consistieron en dos partes, una práctica y una teórica.
“En la prueba práctica combinaron conceptos de diferentes ramas de la química, inorgánica, orgánica y analítica.

 En mi caso, tuve que hacer una síntesis de un compuesto inorgánico, una mezcla de aminoácidos y un análisis de diferentes compuestos, como la técnica de cromatografía en capa fina. En la teórica fue una mezcla de diferentes conceptos”, explicó el medallista.

Por su parte, Melina Betlza, estudiante de bachillerato del Liceo N.º 1 “José María Campos”, de Soriano, también compartió su experiencia: “Lo importante es el proceso que se vive antes de llegar a la Olimpiada en sí, ya que es largo, requiere mucho estudio y compromiso”. Ella también recordó cómo surgió el interés por la química: “Siempre me gustó el área de la ciencia. Una docente me invitó a participar y llegué hasta acá”.

El Olimpiada Internacional de Química reúne anualmente a estudiantes de secundaria con más talento del mundo y busca fomentar el interés por la química y facilitar el intercambio de conocimientos científicos y educativos.